RESUMEN DE LA UNIDAD 2: TEORÍAS PSICODINÁMICAS.

REUMEN DE LA UNIDAD 2: TEORIAS PSICODINÁMICAS.  

La teoría de Freud fue el psicoanálisis basado como bien hace referencia la palabra en el análisis de las personas (sus pacientes) e incluso de sí mismo. Este autor basaba el análisis tomando en cuenta como tema principal la sexualidad e impulsos sexuales experimentados y reprimidos desde la infancia.  
La personalidad como ya lo vimos a lo largo de la unidad anterior y la actual, es un factor cambiante, es una máscara de la cual nos apropiamos de acuerdo al ambiente y a la sociedad que nos rodea, así como de la herencia genética que tenemos así llegando a la conclusión de que todo influye para que tengamos una personalidad y con base a esta actuamos de diferente manera y así darnos a conocer ante la sociedad.  
Jung aporta dos términos muy importantes para la personalidad (introversión- extroversión) que son fundamentales ya que la persona primero es introvertida “se centra en su interior” y extravertida “se centra en conocer el resto de la sociedad” de esta forma el individuo experimenta y aprende consecutivamente.  
Según Freud y Abraham él bebe desde el momento que es concebido se centra en un constante desarrollo y es por ello que pasa por distintas etapas que son esenciales para su buen desarrollo, pero el carácter oral, anal, genital son exclusivos de la primera infancia y es esencial que se cumplan de la mejor manera ya que si no es a si se tendrán consecuencias posteriores.  
Carl Jung, Erik Erickson y Erick Fromm tienen en común el estudio del análisis del desarrollo de las personas, aunque cada uno se centra en su propia teoría y términos alusivos a cada una de sus investigaciones, Carl Jung define la existencia de un inconsciente colectivo que es anterior a un inconsciente individual. Erik Erickson se centra en el estudio de la psicología psicoanalítica del yo. Y Fromm define que hay dos aspectos relativamente fijos: la constitución biológica y el ambiente social para un correcto desarrollo del ser humano.  


NOTA: Te doy mi alma, de Carl Jung, es una película que explica totalmente la teoría de este autor.  

Comentarios

  1. Hola excelente tarde
    Con respecto a la información proporcionada en tu trabajo me doy cuenta que la teorías psicodinamicas de Sigmund Freud han ejercido un profundo impacto sobre la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás, en si según esta teoría la conducta es el resultado de la dinámica dentro del individuo,es decir son procesos de los cuales somos conscientes.

    ¿Cual es tu opinión respecto a la teoría psicodinamica en psicología?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi opinión hacer a de la teoría psicodinámica es que todos constituimos una sociedad y nos desarrollamos sobre ella. Para un correcto desenvolvimiento es importante tomar la cultura así como los rasgos familiares sin dejar de lado nuestro yo, es decir nuestra personalidad. Apoyando el fundamento de Sigmund Freud donde explica que nuestro inconsciente es nuestro yo real y a mi pinto de vista es la verdad ya que sin nuestro yo he inconsciente no podríamos relacionarnos con los demás. Recordemos también que psicodinamica hace referencia a la interacción entre individuos que en un primer momento es interna y posteriormente externa, conforme se desarrolla el individuo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MODELO NEO-PSICOÁNALITICO DE: CARL JUNG, ERIK ERICKSON Y ERICH FROMM.

CONSEPCIONES DE PERSONALIDAD Y CRITERIOS DE ANORMALIDAD.